Internet puede ser definida como "red de alcance mundial de redes de ordenadores", que los permite comunicarse de forma directa y transparente, compartiendo información y servicios a lo largo de la mayor parte del mundo.
Si bien se la considera la red informática más grande del mundo, Internet no es una red de ordenadores en el sentido usual, sino que es un conjunto heterogéneo de redes superpuestas, donde cada una de ellas es independiente y autónoma. Abarca a más de 160 países (podemos ver su extensión en el gráfico siguiente), incluyendo redes de instituciones académicas, gubernamentales, comerciales, privadas, etc.
En la mayoría de los casos, el único nexo en común de estas redes es su interconexión a la red. Hoy en día parece absurdo comentar nada sobre el número de usuarios conectados, ya que esta cifra es prácticamente incalculable. Internet procede de la sucesiva superposición de redes sobre la originaria ARPANET desarrollada a partir del año 1969 (red informática propiedad de la Secretaría de Defensa norteamericana). Su contínuo aumento originó el desarrollo de métodos de conexión innovadores que pretendían la sencilla incorporación de nuevas redes, de ahí surge el desarrollo del conjunto de protocolos de comunicaciones TCP/IP (1984). La idea fundamental de ausencia de un nodo central que administre a la red aún persiste (hoy en día sería imposible implantarlo). Es considerada como el "ser vivo hermafrodita de mayor capacidad de reproducción que existe en el mundo". Las comunicaciones en Internet vienen determinadas por la familia de protocolos de comunicaciones TCP/IP.
![Extensión de Internet en 1997](http://www.um.es/gtiweb/curso/imagenes/Connectivity_Map.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario